Piel con rosácea: descubre cómo combatirla con estos tips para cuidar tu piel
La rosácea, una afección cutánea crónica que se manifiesta principalmente en el rostro, es mucho más común de lo que se cree. Millones de personas en todo el mundo viven con esta condición, que no solo afecta la apariencia física, sino también el bienestar emocional. Aunque a menudo se subestima su prevalencia, la rosácea es una realidad para muchas personas, que impacta en su autoestima y calidad de vida.
29 de agosto de 2024

Eli Monté, fundadora de la marca de cosmética natural Mamita Botanical Skincare, sabe de primera mano lo que es combatir con esta afección. Eli tuvo un brote de rosácea cuando era joven, y el hecho de poder curarse con plantas hizo que decidiera formarse e investigar en el campo de la cosmética natural. Su propósito era poder ofrecer una alternativa y solución a aquellas personas que pudieran estar pasando por lo mismo que pasó ella o en búsqueda de otras maneras de cuidar la piel.
¿Qué sabemos de la rosácea a día de hoy?
"La rosácea es una patología cutánea que tiene su manifestación como enrojecimiento y/o irritación en la piel de la cara, espinillas, piel más gruesa en ciertas zonas e incluso sequedad u otros problemas en los ojos. A nivel alopático la rosácea no tiene una causa definida, se describe que puede tener un origen hereditario y que es mucho más habitual en mujeres, lo que también apuntaría a una posible causa hormonal", explica Eli.
"El interés creciente sobre la relación microbiota-piel ha aportado luz sobre esta patología descubriendo que hay una disbiosis cutánea en aquellas personas que sufren rosácea, es decir que faltan bacterias “amigas” y hay exceso de poblaciones bacterianas menos amigables. No podemos olvidar que para cuidar la microbiota de la piel tenemos que cuidar su reservorio principal, la microbiota intestinal. De hecho, sabemos que muchos pacientes con rosácea tienen síntomas digestivos como dispepsia, hinchazón, flatulencia, estreñimiento, diarrea y meteorismo", añade.
"También es fácil observar la relación de la rosácea con la toma de antibióticos, que pueden empeorar los síntomas o en algunos casos mejorarlos momentáneamente al disminuir la microbiota patógena de la piel. Por lo que si sufrimos de rosácea el primer paso es equilibrar nuestro intestino y sus habitantes."
Consejos para cuidar la piel con rosácea
- Alimenta a tus bacterias amigas: "Llena tus platos de verduras y hortalizas, toma semillas y frutos secos, cocina los tubérculos y déjalos enfriar para formar almidón resistente. Todas estas fibras son un banquete para nuestras bacterias."
- Haz crecer tu población bacteriana: "Puedes aumentar tus bacterias con la toma regular de fermentados como pueden ser kéfir de agua, kombucha, pickles, kimchi, chukrut… En concreto para la piel las cepas más conocidas son Lactobacillus Rhamnosus, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterim longum y el Lactobacillus casei, que puedes también tomar en suplemento."
- Evita productos cosméticos con sustancias que puedan provocar una limpieza agresiva: "Nuestros productos te ayudan a conservar el equilibrio natural de tu microbiota cutánea, evitan irritaciones en la piel y ayudan a que encuentre calma gracias a sus principios activos naturales formulados específicamente para ello. También aportan una buena oxigenación en la piel, por lo que permitirán un sano crecimiento de bacterias anaeróbicas. Asimismo, permite que tu piel limpia esté en contacto con aire con buen contenido en oxígeno como en la naturaleza."
- Gestiona tu estrés saludablemente: "El estrés es un desencadenante primordial para la disbiosis intestinal y de la piel. Aprender a gestionarlo es un gran hábito para nuestra salud microbiana."
- Haz un uso racional de los antibióticos: "Para tu salud y la del planeta es imprescindible que utilices los antibióticos con extrema precaución y que sea por un diagnóstico médico de infección bacteriana (no vírica)."
Dos productos que tu piel con rosácea SÍ necesita:
Tónico Calma, de Mamita Botanical Skincare: Gracias a las células madre vegetales Sensia Carota, este tónico ayuda a calmar, hidratar y proteger la piel sensible, reduciendo el enrojecimiento y reequilibrando la microbiota, lo que ayuda a restablecer el bienestar de las células epidérmicas. Todo esto se debe a la presencia de aminoácidos, enzimas, antioxidantes, nutrientes y citoquininas presentes en el agua de coco y el hidrolato de rosas.
Serum Súper Linda, de Mamita Botanical Skincare: Ofrece una acción global para el cuidado y reparación de la piel durante la noche. Está especialmente formulado para ayudar a que tu piel luzca sana, regenerada y luminosa. Este Serum, gracias a la combinación de los macerados oleosos del achiote y la caléndula, junto con los aceites vegetales de rosa mosqueta, germen de trigo y semilla de uva, te aportará los componentes necesarios para acelerar el saneamiento de la piel, reduciendo arrugas, cicatrices e imperfecciones y manteniendo su vitalidad. Contiene aceites esenciales que contribuyen a calmar y aliviar la piel y su fragancia favorece el descanso, ayudando a conciliar el sueño.
Eli Monté, fundadora de la marca de cosmética natural Mamita Botanical Skincare nos cuenta su propia experiencia:
Si quieres completar info, aquí te dejamos un post del blog de Mamita Botanical Skincare para tratar la rosácea sin usar cremas:
